Aminco: compañía salteña de servicios técnicos mineros que alcanza nuevos mercados

Nacida en 2015, su Socio Gerente Raúl Chocobar avizora un panorama optimista para la minería en Salta pero advierte que de “explotar” el sector podrían faltar profesionales que cubran la demanda.

Miembro de la Cámara de Proveedores de Minería de Salta (Capemisa), Aminco SRL es una compañía argentina que nació en Salta de la mano de un grupo de geólogos para ofrecer servicios orientados a la gestión integral del conocimiento geológico y técnico; agregando valor a un proyecto minero, reduciendo la incertidumbre, el riesgo operacional y financiero.

Sin embargo, desde sus inicios y hasta la actualidad, amplió sus campos de desarrollo a la industria del petróleo, la generación de energías e ingeniería. Para eso aplica técnicas y herramientas de la ciencia geológica y minera para cada proyecto de acuerdo a los requerimientos de cada cliente.

Actualmente, se encuentra en proceso de Certificación de Normas ISO y a julio de 2019 ya tuvo la primera prueba de tres.

En diálogo con Capemisa, Socio Gerente y miembro fundador de la compañía, Raúl Alberto Chocobar relató que Aminco “fue fundada en noviembre de 2015 por geólogos con mucha experiencia en minería con el objetivo de dedicarse a la parte más técnica de los servicios mineros en la etapa de exploración -si bien también se han dado servicios en la etapa de producción-”.

Actualmente cuenta con al menos quince personas activas dentro de la empresa aunque el flujo de personal es constante y han llegado a tener 40 empleados, según la demanda. La gran mayoría de ellos son Geólogos, Ingenieros Civiles e Industriales, Ingenieros en Recursos Naturales y Medio Ambiente, Técnicos en Seguridad e Higiene, Comunicadores Sociales, Antropólogos, Topógrafos e incluso trabajadores sociales por la cuestión ambiental que rodea al sector.

Ante la pregunta de si hay gente capacitada en Salta para este tipo de servicios, Chocobar confirmó que la hay pero el problema sería si la demanda aumenta. “Si esto explota a fin de año tendremos una gran deficiencia de profesionales con experiencia en el rubro”, expresó.

Algunos de los trabajos que están llevando a cabo en esta etapa son para la compañía de paneles solares de Cauchari en el lado jujeño además de estar brindando servicios a compañías mineras en estado de exploración.

En sus casi cuatro años de vida, Aminco no sólo hizo trabajos en Salta sino también en Jujuy, Catamarca, Mendoza e incluso en Buenos Aires porque si bien la empresa nació para la industria minera, también tienen herramientas para desarrollarse en otros ámbitos como el de la construcción.

Sobre la situación en la que arrancaron y la situación actual, Chocobar consideró que en 2015 todavía “la situación no era muy buena” pero comenzaron a sospechar “que iba a haber un cambio”, cambio que llegó después de 2016 cuando todo “comenzó a mejorar”.

“Ahora hay entusiasmo en el sector y hay factores externos e internos que lo ayudan. Yo creo que el contexto en este momento internacional es favorable y el contexto interno político al parecer también se vislumbra favorable”, reconoció a pesar del año electoral que se transita. Incluso se animó a augurar una mejora importante para fines de 2019 porque hay un crecimiento importante en el precio de los metales y las compañías mineras que los exploran son las principales clientes de AMINCO.

Sobre la competencia de compañías de fuera de Salta y del país contó que existe pero que es “natural en el contexto”. “Hay que hacer valer la localía pero desde el punto de vista comercial”, consideró en clara oposición a una ley de compra local como la que existe en Catamarca.

“Promovés contratistas locales pero también pones un freno a la expansión. Por ejemplo, de avanzar, un proyecto como Taca Taca de ninguna forma alcanzaría con los proveedores locales. La ley de compre local es muy atractiva, te da la tentación de tener prioridad pero también corres el riesgo de poner un palo a la rueda”, concluyó.

Para más información sobre Aminco: http://www.aminco.com.ar/